La unidad básica de la encuesta es el establecimiento industrial.
Se entiende por Establecimiento o Unidad Local toda unidad productiva ubicada en un lugar delimitado topográficamente (taller, mina, fábrica, etc.), desde el que se realizan actividades económicas a las que dedican su trabajo una o varias personas de una misma entidad jurídica.
Se considera que un Establecimiento o Unidad Local es industrial cuando su actividad principal está incluida dentro de las secciones B, C y D de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-09).
La actividad principal de un establecimiento se define como aquella que le proporciona el mayor valor añadido bruto al coste de los factores. En caso de desconocerse este dato, se considerará como actividad principal la que genere el mayor valor de producción o, en su defecto, la que emplee un mayor número de personas ocupadas.
El Establecimiento o Unidad Local es la unidad de observación o de información, es decir, es la unidad seleccionada del directorio y a la que van a ir referidos los datos del cuestionario.
La unidad legal será la unidad informante, es decir, la unidad institucional responsable de suministrar los datos.
Se entiende por unidad legal la unidad jurídicamente más pequeña que constituye una unidad organizativa de producción de bienes o prestación de servicios y que disfruta de una cierta autonomía decisoria, principalmente a la hora de emplear los recursos corrientes de que dispone.
La unidad legal ejerce una o más actividades en uno o varios lugares.
En la práctica es frecuente encontrarse con unidades que, para una mejor organización del proceso productivo o un mejor aprovechamiento de sus recursos, realizan una serie de actividades productivas asociadas, de las que una constituye su actividad principal y las demás serán actividades secundarias.
Las actividades secundarias son aquellas que se llevan a cabo conjuntamente con la principal pero pertenecen a otra categoría de actividades dentro de la CNAE. Constituyen actividades secundarias industriales:
-La producción de bienes que, como consecuencia de la organización vertical de la producción, se destina, fundamentalmente, a convertirse en parte integrante de los productos que configuran la actividad principal o son necesarios para su proceso productivo. Ejemplos: Extracción de arcilla asociada a la fabricación de ladrillos, fabricación de cloruro de polivinilo asociada a la fabricación de manufacturas de plástico,...
-La producción de bienes que, como consecuencia de la organización horizontal de la producción, son independientes de los que constituyen su actividad principal con la que únicamente se relacionan por utilizar materias primas y maquinaria comunes como por ejemplo: la fabricación de pan y galletas, la fabricación de zapatos y bolsos,...